La articulación temporo-mandibular o ATM corresponde a la articulación situada entre la mandíbula inferior y la cavidad temporal (delante de la oreja). Toda anomalía morfológica de las superficies articulares, del menisco que las separa (luxación o desplazamiento) o de los ligamentos, y toda disfunción de la oclusión dental o de la masticación pueden traducirse en síntomas diversos como dolor o chasquidos.
Los problemas de la ATM conciernen a los dos sexos, a cualquier edad. La patología meniscal de la ATM es 3 veces más frecuente en mujeres de entre 20 y 40 años que en el caso de los hombres de la misma edad.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
– Mala oclusión dental entre los dientes superiores en inferiores.
– Cambio del lado de masticación.
– Ausencia de una o varias piezas dentales.
– Tras extracción de muelas del juicio, corono mal colocada,…
– Estrés (crispación de mandíbulas), nerviosismo.
– Choques emocionales.
– Fatiga.
– Fractura.
– Latigazo cervical tras accidente de tráfico.
– Personalidad ansio-depresiva.
– Problemas en la ventilación nasal.
– Abuso de chicle, moderse la uñas.
– Dormir boca abajo.
¿ CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS ?
– Crujidos o crepitaciones al abrir la boca.
– Dolor al masticar.
– Apertura de la boca limitada.
– Bloqueos de la mandíbula.
– Fatiga, contracturas o dolores musculares de los músculos masticadores.
– Bruxismo nocturno (chirriar los dientes).
– Dolor orofacial.
– Indentaciones en el interior de las mejillas.
– Cefales y migrañas.
– Dolor cervical (cervicalgia).
– Dolor en el oído irradiado hacia la nuca o las cervicales.
¿ CÓMO SE DIAGNOSTICA ?
Realizaremos una historia clínica para identificar la causa de los síntomas, realizando una valoración física de la columna cervical y ATM.
En caso de mala alineación de los dientes, se derivará al odontólogo para su corrección.
Se utilizan también pruebas complementarias como radiografía o Resonancia magnética.
¿ CÓMO PODEMOS AYUDARTE ?
El objetivo de la Fisioterapia es la disminución del dolor y normalizar la función de la mandíbula.
El tratamiento consiste en una serie de técnicas manuales para la relajación de la musculatura, mejora de la movilidad, reeducación postural y terapia analgésica, junto con una serie de ejercicios en casa.
¿ CÓMO PREVENIR ?
– No comer chicle.
– No morderse la uñas, bolígrafo,…
– Limitar la apertura de la boca al bostezar.
– Alimentación blanda.
– Dormir de lado alternando.
– Evitar situaciones de estrés.
Síguenos